Fiesta Hippie
- YED
- 4 may 2017
- 6 Min. de lectura
En nuestra primera entrada os traemos ideas para que organicéis una fiesta que podríamos organizar en cualquier época del año, pero que disfrutaremos más con un clima primaveral o incluso veraniego, sin tenernos que poner demasiadas capas de ropa o incluso celebrándola en el jardín o la terraza. ¡La llegada de la primavera es perfecta para una fiesta con temática hippie!
Aunque probablemente todos conozcamos el movimiento Hippie, los años 60 estuvieron marcados por la influencia de la psicodelia y los diseños geométricos y caleidoscópicos, tendencias marcadas por el colorido.
A continuación, os daremos una serie de pautas que no deben faltar en tu fiesta hippie, aunque en este tipo de eventos se podría decir que todo está permitido, eso sí, ha de predominar la armonía y la diversión.

DECORA TU FIESTA
Lo que más nos gusta de este tipo de fiestas es la libertad que nos otorgan tanto en estética como en materiales, y una de las claves es que puedes reciclar muchos objetos.
Lo primero es decorar las paredes. Puedes hacerlo con sencillas guirnaldas en las que predomine el color y la simbología hippie (flor, símbolo de la paz, guitarra, paloma de la paz, guitarra, caravana…). Lo más sencillo es que las hagas con cartulinas o folios de colores o incluso estampados, pero también puedes hacerlas de tela o incluso reciclar alguna que ya tengas y añadirle muchos adornos. Una idea muy divertida es recortar los típicos triángulos de guirnaldas o formas divertidas de revistas muy coloridas y colgarlos a modo de guirnalda.

Para colgar, también es muy buena idea crear una especie de cortinas que puedas colgar a modo de photocall o como decoración de la pared. Puedes hacerlas con tiras de telas viejas o comprando retales baratos en las tiendas textiles, pero algo muy sencillo es hacerlas con papel crespón (o pinocho), que viene en rollos y antes de abrir puedes cortar en secciones y al abrirlo te saldrán numerosas tiras, o incluso comprando las típicas guirnaldas de flecos que vienen hechas y córtalas también de manera que te salgan varias tiras. Todo esto lo puedes colgar de una cuerda con sencillos nudos, tipo corbata, por ejemplo. Además, puedes añadir todo lo que quieras a este colorido fondo que crearás, como globos, guirnaldas o incluso el título de tu fiesta o de la persona homenajeada.

Si se te da bien esto de las manualidades y tienes un poquito de tiempo, también puedes crear una gran caravana, pintándola, por ejemplo, sobre cartón, en la que los invitados puedan hacerse fotos divertidas.

También puedes adornar las paredes o cualquier esquina que desees con globos, simbología hippie o imágenes y frases alusivas de la época que imprimas.
Y no olvides incluir en tu fiesta muchas flores, tanto naturales, como creadas por ti mismo con papeles de manualidades. El más sencillo de utilizar es el papel de seda.
Y si quieres que tu fiesta hippie sea aún más natural, puedes organizarla en el jardín o en tu terraza, le dará un toque hippie-chic.
¿QUÉ ME PONGO?
Una de las partes más divertidas de las fiestas hippies es el vestuario, alegre y desenfadado. Antes de comprarte nada piensa en aquella camisa estampada que ya no te pones, en aquellos exagerados pantalones de campana que tanto se llevaron o en aquel vestido largo y precioso que te compraste para aquel verano… En definitiva, puedes plantarte toda aquella ropa que ya no te pones porque te parece exageradamente estampada o colorida. Si no tienes alguna de estas prendas y no quieres gastarte el dinero en algo que no te pondrás, puedes coger prendas lisas y pintarlas o incluso teñirlas.


Adorna tu atuendo con todo tipo de accesorios: collares, pañuelos, cinturones, chaquetas, pulseras, pendientes… lo que se te ocurra, pero no olvides unas gafas de sol redondas. De zapatos, si tienes las típicas botas hippies son perfectas, pero las sandalias también son un atuendo muy hippie-chic.

En cuanto al peinado, puedes hacerte lo que quieras, pero que sea cómodo y desenfadado. Déjatelo suelto, con ondas, cardado, con trencitas… Te quedará genial una corona de flores o una simple cinta de colores que te pase por la frente. Para los chicos son muy divertidas las pelucas afro.
Y no olvides el maquillaje, atrévete con colores que no llevas a diario, sobre todo en labios y parpados, o píntate símbolos de la paz en los pómulos.
¡Y no olvides recordar a tus invitados que vengan disfrazados!
LA COMIDA
Los hippies promovieron la alimentación simple, vegetariana y libre de toxinas, la excusa perfecta para elaborar sencillos aperitivos. Lo ideal es que no necesites cubertería, y que todo se pueda comer con las manos, y si la utilizas, no te preocupes por combinarla, coge los platos y vasos más dispares que tengas y le darán un toque alegre y colorido a tu mesa. Para servirla, puedes disponerlo todo en una gran mesa central de autoservicio, a tus invitados les encantará.
Una idea muy sencilla es preparar una bandeja con crudités, tales como pepino o zanahoria cortado en trocitos, con una salsa ligera en el centro. De esta misma manera, también puedes preparar sencillas ensaladas de verduras, hortalizas, frutas o frutos secos. También puedes atreverte con sencillos canapés de alguna crema de untar. Te proponemos algunas recetas sencillas de Paulina Cocina:
Chips de zanahoria al horno. Ingredientes: 1 zanahoria, sal, pimienta, ajo molido (o condimentos de tu elección) y 1 chorrito de aceite de Oliva. Preparación: cortar la zanahoria bien fina con pelapapas. Colocar en una bandeja de horno y rociar con ajo molido, pimienta y un poco de sal. Agregar un chorrito de aceite de oliva (sin pasarse). Llevar a horno medio-bajo hasta que estén doradas (10 – 15 minutos) y crujientes. Al sacarlas, colocarlas en un lugar en donde puedan airearse.
Espárragos envueltos. Ingredientes: espárragos, masa para tarta, semillas de sésamo y pimienta negra. Preparación: blanquea los espárragos, divide la masa en cuantos espárragos tengas. Haz “choricitos” y luego aplástalos con un palo de amasar. Envuelve los espárragos tipo espiral en la masa. Haz a cada espárrago rodar por una mezcla de semillas de sésamo y pimienta molida.Lleva al horno hasta que la masa esté dorada.

Si tu fiesta es una merienda u os apetece un algo dulce después del aperitivo, no dudes en llenar tu mesa de coloridas gominolas o tartas que puedas decorar con toppings divertidos. Una idea genial y muy sencilla es crear brochetas de gominolas.
LA BEBIDA
Y si hay algo que no puede faltar en una fiesta hippie es la bebida. Por supuesto, el tipo de bebida irá con el ambiente que pretendas generar o el horario. Pero algo que no debe faltar tampoco en las bebidas es el color. Para servirlas, ni siquiera necesitas vasos, puedes coger botes de cristal de diferentes tamaños o incluso colores y usarlos a modo de vasos, sin olvidar las pajitas de colores.
Si quieres una fiesta más light y relajada puedes incluir una selección de tés o infusiones fríos (con hielo picado), o bebidas refrescantes como la limonada o los zumos de frutas. Te sugerimos un jugo de verduras muy famoso en 1969, el V8 (zumo de 8 verduras concentrado).
Y si eres más atrevido te sugerimos algunos cocteles fáciles y coloridos, para servir bien fríos, que traemos gracias a Placer al plato:
Tequila sunrise. Ingredientes: 60ml de tequila, 175ml de zumo de naranja, granadina y cubitos de hielo. Elaboración: coloca algunos hielos en un vaso largo y sobre los mismos vierte el tequila. Ahora, incorpora el zumo de naranja y posteriormente un toque de granadina. Puedes decorar el borde del vaso con una cereza y una rodaja de naranja.
Block blue curação. Ingredientes: 120ml de Larios 12 (en dos partes iguales), 30ml de Blue Curação, sirope de curação, cubitos de hielo, 60ml de limón exprimido y 6g de sirope de azúcar. Elaboración: en una batidora coloca algunos cubos de hielo, el Blue Curação, el Larios 12 y el sirope de curação. Remueve hasta lograr un granizado espeso y reserva en la coctelera. En la batidora añade ahora un par más de cubos de hielo, zumo de limón, sirope de azúcar y Larios 12. Bate hasta obtener un granizado espeso como el anterior y posteriormente ve vertiendo los dos preparados simultáneamente en una copa de Martini de manera vertical sin que se mezcle. De esta forma conseguirás un trago de dos colores.
Cóctel Machu Picchu. Ingredientes: 60ml de pisco (aguardiente de uvas chileno), 120ml de zumo de naranja exprimido, 8ml de granadina, 8ml de crema de menta y 6 cubitos de hielo. Elaboración: en un vaso coloca 3 cubos de hielo y vierte 30ml de pisco, zumo de naranja exprimido y posteriormente la granadina. Ahora agrega en la coctelera lo que queda de pisco con 3 cubos de hielo y la crema de menta. Agita durante unos segundos y vierte cuidadosamente este preparado verde en el vaso para que se diferencien los colores.

EL RITMO HIPPIE
En cuanto a la música, cualquier canción de John Lennon, The Beatles o The Doors irán a tono con lo que pretendes transmitir. Pero si prefieres música más actual de este estilo, la libertad es la clave del movimiento hippie ¿no?
Aquí te proponemos algunas playlists de Spotify con las que no podrás parar de bailar:
Os recordamos que podéis encontrar mucha más inspiración en los tableros de nuestra cuenta de Pinterest.
¡A celebrar!
Kommentare