Fiesta Vikinga
- YED
- 10 nov 2016
- 4 Min. de lectura
Hoy os traemos una temática poco conocida pero que resulta muy interesante por su originalidad. Las fiestas vikingas no se celebran con mucha frecuencia a pesar de que son bastante fáciles de realizar. Teniendo en cuenta que son pocas las referencias y consejos que podéis encontrar sobre las fiestas vikingas, aquí os ofreceremos unos consejos sencillos para realizar las vuestras . Derrochareis originalidad y creatividad ante vuestros invitados. Además podréis inspiraros en la serie de televisión Vikings.
TU ESCENARIO VIKINGO
Los bárbaros del norte, conocidos como vikingos, pasaban mucho tiempo cruzando los mares en sus barcos. Son conocidos principalmente por llegar a los distintos puertos a bordo de sus característicos navíos. Consideramos con esto que el escenario más apropiado para nuestra fiesta sería el barco.
Las paredes de la sala utilizada podemos decorarlas utilizando distintos escudos vikingos, que podremos realizar fácilmente utilizando cartón y diferentes tipos de pinturas como témperas, acuarelas o ceras blandas. El photocall lo podemos crear usando de fondo la bandera vikinga, compuesta por rallas rojas y blancas. También podríamos crear un barco de cartón con sus dragones ocupando los extremos de este.
Sería muy divertido ofrecer a los invitados antifaces y otros complementos para que puedan usarlo durante la fiesta y hacerse fotos para el recuerdo. Estas ofrecidas por Etsy podéis imprimirlas directamente, aunque también podéis realizar las vuestras utilizando lápices y rotuladores para su elaboración. Es conveniente reforzarlas con cartulina para que estas aguanten durante toda la fiesta.

LA COMIDA
La mesa del picoteo se debe situar en el centro de la sala, siguiendo sus costumbres ancestrales, según las cuales se reunían alrededor de una gran mesa con abundante comida para celebrar los distintos acontecimientos. La mesa puede ser de madera directamente o por el contrario podemos usar cualquiera que tengamos por casa recubriéndola con un mantel marrón, con el fin de darle ese toque rústico imprescindible.
Lo ideal es ofrecer una comida lo más natural posible, ya que no había muchas posibilidades de cocina en esta época. Podemos ofrecer distintos tipos de frutas, quesos, chacinas o carnes. El objetivo es conseguir que los alimentos parezcan muy abundantes, aunque no sean de una elaboración excesiva. Los frutos secos también pueden ser una buena opción para ofrecer a nuestros invitados durante el cóctel. Los dátiles, pasas y otros tipos de frutas deshidratadas tienen mucho éxito en las fiestas y serían ideales para acompañar esta temática.

Para la presentación de los alimentos podemos ponerlos directamente sobre el mantel, representando a la perfección las condiciones de la época, aunque podríamos usar también diferentes artilugios que tuviésemos por casa, siempre y cuando no desentonasen con la temática. Serian por ejemplo bandejas de madera o platos con tonos cobrizos o marrones.
BEBIDA
Una de las bebidas más presentes en la vida vikinga era la cerveza, sobre todo si estamos hablando de acontecimientos festivos. La más conocida era la cerveza con miel muy presente en todos sus rituales importantes.
Consideramos por tanto que para esta fiesta es una buena opción ofrecer un surtido de cervezas de diferentes ingredientes y sabores. Estas se pueden ofrecer directamente en botellines, aunque lo ideal sería poner barriles y que los invitados pudiesen servirse directamente en su vaso.
Como recipiente lo ideal es usar jarras de madera, que podemos crear pegando palitos de helado a cualquier vaso de superficie lisa. Si no encontramos estas jarras o no tenemos tiempo para crearlas podemos usar jarras de cristal de las que muchos dispondremos en casa o que se pueden conseguir en cualquier tienda en la que vendan utensilios de cocina.

EL DISFRAZ
Es algo muy importante en esta fiesta para darle el toque final. Debemos tener claro que los tonos más apropiados son los oscuros y apagados. Podemos usar prendas marrones, grises, burdeos o negras, ya que en esta época el estuario solía ser bastante sobrio.

Si no queremos gastar dinero en el disfraz podemos usar prendas que tengamos por casa. Para darle originalidad a la prenda solo tendríamos que decorar sus bordes con pelos que simulen piel de animal. Estos pueden usarse tanto en la ropa como en el calzado. Algunas cintas negras alrededor del cuerpo pueden simular las correas para colgar los utensilios de defensa portados por los vikingos. Estas correas podemos crearlas con cinta aislante de color negro.

El casco con cuerno es otro elemento imprescindible de los vikingos. Podemos realizarlo con pequeñas tiras de cartón que iremos enrollando en circunferencias de diferentes tamaños. Una vez que tenemos los cuernos de cartón podemos pegarlos a una diadema con silicona.

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Tanto hombres como mujeres solían llevar el pelo largo y suelto, además este se llevaba adornado con pequeños abalorios de metal o madera. En el caso de las mujeres solo tiene que hacer unas trenzas en su cabello e intercalar algunos abalorios. Para los hombres de pelo corto lo más apropiado sería usar una peluca, que podrán decorar del mismo modo.

El maquillaje para nuestra fiesta tampoco será muy complicado. Con pinturas de cara de tonos negros y dorado realizaremos algunas pintadas pajo los ojos y la boca como podéis observar en las ideas propuestas.

MUSICA
Aquí os dejamos una playlist de Spotify con canciones de estilo vikingo que podréis ofrecer durante la recepción de vuestra fiesta:
Música vikinga. Creada por Rodrigo Andres Díaz. 88 canciones, 7 h y 45 min.
Os recordamos que podéis encontrar mucha más inspiración en los tableros de nuestra cuenta de Pinterest.
¡A celebrar!
Comments